Sabías que???

  • El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.

1315676357103-7-gifs-animados-delfines

Ahora, un equipo de investigación puede haber resuelto el misterio de por qué el Atlántico es más salado que el Pacífico.

Cuando las frías y saladas aguas de la superficie del Atlántico Norte se hunden y empiezan su largo viaje hacia la Antártida, activan un complejo patrón de corrientes oceánicas, uno de cuyos efectos es el transporte a las costas de Europa de una masa lo bastante grande de agua caliente como para mitigar de forma significativa el descenso de las temperaturas en buena parte del continente.

El Pacífico Norte no tiene ese mismo mecanismo, porque su salinidad es mucho más baja, y los científicos han especulado durante mucho tiempo acerca de las causas de este hecho.

El nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón en Estados Unidos, y de la Universidad de Hamburgo en Alemania, señala como causa a la acción que ejercen ciertas montañas y la masa de hielo antártica.

Las Montañas Rocosas de América del Norte y los Andes de América del Sur bloquean el transporte de vapor de agua desde el Océano Pacífico hacia el Atlántico. La mayor parte del agua que se evapora en el Pacífico es detenida por esas montañas y cae en forma de lluvia o nieve, regresando finalmente al Océano Pacífico y manteniéndolo más dulce.

Sin la presencia de esas montañas, gran parte de la precipitación se produciría más tierra adentro, en zonas desde las que el agua acabaría discurriendo por vías fluviales que desembocan en el Atlántico, en vez de ir a parar al Pacífico.

El vapor de agua del Atlántico tropical y el Mar Caribe, por otro lado, atraviesa Centroamérica arrastrado por los vientos alisios, y se precipita en el Pacífico, contribuyendo también a la diferencia de salinidad.

La cantidad de agua dulce que este mecanismo crea es significativa, aproximadamente 200.000 metros cúbicos por segundo. Tal como señala Andreas Schmittner del equipo de investigación, esta cantidad es equivalente a la vertida por el río Amazonas en su desembocadura.

Las montañas de África Oriental también contribuyen a mantener la situación.

Entretanto, la masiva capa de hielo antártico también ejerce un papel importante. Ayuda a intensificar los vientos y desplaza la Corriente Circumpolar Antártica. Sin esta capa de hielo, el contraste térmico entre la tierra y la atmósfera en latitudes más bajas disminuiría, con el consiguiente decrecimiento de los vientos.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

  • Algunas curiosidades sobre el Sol
  • solEl Sol está tan alejado de nosotros que si se apagara no nos daríamos cuenta hasta unos 8 minutos después, que es cuando dejaríamos de ver su luz. Veríamos, además, que los planetas irían dejando de brillar, ya que el brillo de los planetas se debe al reflejo de la luz del Sol sobre su superficie). Así, irían apagándose uno a uno a medida que pasase el tiempo. Nuestra Luna desaparecería entre 1 y 3 segundos después y Plutón unas 10 horas después.
  • En el interior de nuestro Sol se alcanzan temperaturas de unos 15 millones de grados y una densidad de 100 gr/cm3 (100 veces mayor que la del agua).
  • Cada segundo el Sol transforma 4.500.000 toneladas de materia en energía, pero de todas formas tiene bastante combustible: ¡el suficiente para unos 5.000 millones de años más!

El Sol tiene un diámetro de 1,4 millones de km, sin embargo, no es una de las estrellas más grandes de nuestro sistema, todo lo contrario: el diámetro de la estrella Mu Cephei es de unos 3.300 millones de km Su diámetro es 2.371 más grande que el de nuestra estrella.

El diámetro aparente del Sol y la Luna es igual porque el diámetro del Sol es 400 veces mayor que el de la Luna pero también está 400 veces más lejos.

La energía que libera el Sol en su centro tarda unos 100.000 años en alcanzar la superficie.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

  • La luna llena podrá afectar a los tiburones?

tiburonesgifsEn un estudio de tres años de duración, científicos australianos han demostrado que en las noches de luna llena de primavera y verano los tiburones grises que viven cerca de los arrecifes de coral de Palau, en Micronesia, cambian su comportamiento. En concreto, siguiendo a 39 hembras de la especieCarcharhinus amblyrhynchos observaron que, mientras en invierno se mantienen cerca de la superficie (descendiendo como máximo a 35 metros), cuando las aguas del océano se caldean y en el cielo brilla la luna llena, estos escualos se sumergen a mayor profundidad, nadando hasta más de 60 metros bajo la superficie. En las noches de luna nueva, sin embargo, permanecen en aguas poco profundas.
Los autores del trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, sospechan que seguir el ciclo lunar ayuda a los tiburones a gastar menos energía, encontrar comida fácilmente y evitar a otros depredadores. Y aseguran que el brillo lunar podría afectar al movimiento de todos los grandes peces, incluídos atunes y peces espada.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

  • ¿Los pulpos se parecen en algunas cosas a los seres humanos?

¿Crees que entre un pulpo y un ser humano hay poco en común? Los últimos estudios sobre estos invertebrados revelan algunos parecidos asombrosos. Aquí tienes cuatro:

Manejan herramientas
En 2009, la especie Amphioctopus marginatus de Indonesia se sumó a la lista de animales capaces de manejar herramientas. Tal como exponía un estudio publicado en la revista Current Biology, este pulpo suele recoger las cáscaras de coco que caen al fondo del mar, transportarlas y almacenarlas en un lugar bien escondido pada poder usarlas como escudo defensivo cuando las circunstancias lo requieran.

Son más listos que el hambre
Para medir la inteligencia de los pulpos, los científicos recurren a experimentos en los que evalúan sobre todo dos parámetros: su capacidad de aprendizaje y su memoria. De este modo han descubierto que pueden aprender a distinguir formas geométricas (cuadrados, rectángulos, círculos…), abrir botes con tapones de rosca y atravesar complicados laberintos. Por si esto fuera poco, también aprenden observando a sus semejantes, una característica que se creía limitada a algunos mamíferos y al ser humano. Y como demostró en un experimento el neurobiólogo Benny Hochner, tienen un circuito de memoria a corto plazo y otro de memoria a largo plazo. No en vano, los pulpos cuentan con medio millón de neuronas organizadas en una compleja red de lóbulos, igual que el cerebro humano.

Andares bípedos
En 2008, veinticuatro centros marinos europeos pusieron en marcha un estudio en el que trataban de descubrir si los pulpos eran “octidiestros” y manejaban por igual todas sus patas o si, por el contrario, tenían alguna extremidad favorita. Y lo que descubrieron fue que usan dos de sus brazos para caminar sobre el lecho marino, mientras que con los seis exploran e investigan los objetos a su alcance, incluyendo las piezas de lego y los cubos de Rubik que los científicos les ofrecían en el experimento. Eso implica que, cuando un pulpo necesita echar a correr, levanta seis extremidades y usa las otras dos para huir a toda pastilla.

No solo sexo o apareo
Durante décadas, los científicos han considerado a los pulpos como seres solitarios y nada románticos en su vida sexual. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de California revela que los pulpos machos no se aparean con la primera hembra que se cruza en su camino. De hecho, los octópodos suelen rondar durante varios días a la “chica elegida”, se engalanan con patrones corporales vistosos en su piel, mantienen a distancia a los rivales, e incluso estrechan amorosamente alguna pata de su pareja una vez que logran conquistarla.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Dormir bien ayuda a quemar grasas

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago, mientras hacemos una dieta para adelgazar, dormir durante toda la noche hace que se pierda más cantidad de grasa. Concretamente, si reducimos nuestro sueño a sólo 5,5 horas perdemos el mismo peso que tras un sueño de 8,5 horas, pero la quema de grasas se reduce a la mitad.

Las diferencias se deben a que, cuando se restringe el sueño, aumentan los niveles de grelina, una hormona que estimula el hambre y reduce el gasto energético, además de “promover la retención de grasas”, según explica Plamen Penev, director del estudio.

«Por primera vez, tenemos evidencias de que el número de horas de sueño puede marcar diferencias en el resultado de una dieta de adelgazamiento”, asegura Penev. Y añade que “si tu objetivo es perder grasa, saltarte horas de sueño es como pinchar las ruedas de tu bicicleta”.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

  • Cinco mapas de internet

A pesar de las recomendaciones para elegir contraseñas seguras, poco intuitivas y con combinaciones de números y letras, lo cierto es que la clásica «123456» sigue siendo una de las claves más utilizadas por los usuarios de Internet. Lo revela la compañía de software y seguridad informática SplashData, que cada año publica un Top 25 con las peores contraseñas usadas durante 2012.

Entre las peores contraseñas se encuentran palabras como ‘ninja’, ‘fútbol’, ‘dragón’ y ‘te quiero’, pero las cinco combinaciones que encabezan el ranking son, por este orden: ‘password’, ‘123456’, ‘123456789’, ‘123abc’ y ‘qwerty’. La lista se basa en la información sobre las claves de acceso más utilizadas en Internet publicadas por los ‘hackers’ informáticos en el último año.

La compañía aconseja cambiar de inmediato sus claves a los usuarios o empresas que tengan cualquiera de las contraseñas incluidas en la lista. «A pesar de que las herramientas de pirateo se vuelven cada año más sofisticadas, los ladrones siguen prefiriendo los blancos fáciles», explica Morgan Slain, de SplashData. «Basta esforzarse un poco a la hora de elegir las contraseñas para mejorar considerablemente la seguridad en Internet».

Lo más recomendable es emplear contraseñas de ocho caracteres o más en las que alternen varios tipos de caracteres. La compañía afirma que lo más seguro y fácil es usar frases cortas con espacios o caracteres que separen las palabras, por ejemplo «comer_pastel_a_las_8». Además, es conveniente usar claves diferentes para cada sitio web y evitar usar la misma combinación de usuario y contraseña para diferentes servicios.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

  • ¿¿¿TE COMPLICA EL MARTES 13???   

6 refranes sobre la mala fama del martes

Tradicionalmente, el martes está considerado como un día aciago y nefasto, dando esta creencia supersticiosa lugar a numerosos refranes. Al parecer, la mala fama se debe a que como en época romana estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, se consideraba día de mal agüero para emprender cualquier asunto importante. Si además caía en 13, el temor a que sucediera una desgracia aumentaba.

Estos son algunos de los refranes populares que recogen esta superstición.

«En trece y martes ni te cases ni te embarques ni vayas a ninguna parte.»

«Martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes.»

«En trece y martes, ni te cases ni te embarques.»

«En martes, ni tela urdas ni tu hija cases; ni la lleves a confesar que no dirá la verdad.»

«Para un hombre desgraciado, todos los días son martes.»

El trece es un número al que se le otorga mala suerte desde la antigüedad. Trece eran los comensales en la Última Cena de Jesucristo, en la Cábala judía se enumeran 13 espíritus malignos, en el Apocalipsis el anticristo llega en el capítulo 13, y en el Tarot este número hace referencia a la muerte. Pero ¿por qué martes? Porque es el día de la semana dedicado a Marte, el dios romano de la guerra, la sangre y la violencia, que también dio nombre a nuestro vecino planeta rojo.

Así, desde tiempos medievales, en España y Grecia, y también en Latinoamérica, se considera que la coincidencia del día del dios de la guerra y la muerte con el número de la muerte traen «mala suerte». Una superstición popular que también recoge el refranero español: «En trece y martes, ni te cases ni te embarques».

Fuentes:

http://www.muyinteresante.es

http://noticiasdelaciencia.com

2 Respuestas a “Sabías que???

  1. Muy buenos los Sabias que?…
    Pero estarian buenos unos sobre cultura o mas extravangates (no se ofenda)…
    Por ejemplo: «Sabias que?… La muralla china se puede ver desde el espacio»

Deja un comentario