La anorexia

Testimonio 1:

El drama de Valeria, ex reina de belleza es la mujer más anoréxica del mundo

Actualmente estudia en Mónaco, donde a duras penas puede finalizar su carrera de Economía, debido a sus dolores y problemas crónicos derivados de la falta de alimentación.
Drama Valeria

¿Cómo una ganadora de un concurso de belleza llega a ser anoréxica? Se trata de Valeria Levitina, quien a sus 39 años es considerada como la mujer con el caso de anorexia más alarmante del mundo. Oriunda de Rusia, llegó a ser finalista de Miss Chicago en 1994, pero su gusto por la moda acabó siendo su perdición. Ahora, a punto de cumplir 40 años, pesa sólo 25 kilos, unos 40 menos que cuando desfilaba en las pasarelas de Estados Unidos.

Actualmente estudia en Mónaco, donde a duras penas puede finalizar su carrera de Economía, debido a sus dolores y problemas crónicos derivados de la falta de ingesta. Según el portal Net1News, un litro de café por la mañana es la única forma que tiene para aumentar su presión sanguínea y poder concentrarse al momento de estudiar.

Valeria ha narrado los problemas que debe enfrentar todos los días, incluso para hábitos tan simples como vestirse. Además, habla del sueño que probablemente nunca podrá concretar: encontrar a una pareja que la ame de forma absoluta, con la cual tener un hijo y formar una familia.

Su imagen es sumamente dramática, lo cual es una seria advertencia contra las técnicas de adelgazamiento.

Fuente:

http://www.guioteca.com/curiosidades/el-drama-de-valeria-ex-reina-de-belleza-es-la-mujer-mas-anorexica-del-mundo/

La anorexia:

¿Qué es?

La anorexia es un trastorno de la alimentación que tiene una prevalencia de entre el 0.5% y el 3% de la población. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. Nueve de cada diez personas con anorexia son mujeres.

Se define como una baja de peso intensa, que lleva a un Índice de Masa Corporal inferior a 18 y que se asocia con un intenso temor a subir de peso. Muchas veces, aparecen irregularidades menstruales e incluso supresión de la menstruación o amenorrea.

Existe la anorexia restrictiva, en la que la persona simplemente no come, y la anorexia restrictiva purgativa en la que además de no comer se induce el vómito.

 ¿Por qué se produce?

Los especialistas expresan que hay un momento decisivo en el que la paciente decide adelgazar. En ocasiones, esta decisión puede ser precedida por un evento significativo como una pérdida afectiva un fracaso académico o un conflicto familiar. Este momento suele pasar inadvertido para la familia. La paciente experimenta un deseo incontrolable de adelgazar por lo que logra casi siempre una baja rápida de peso que, en ocasiones, es reforzada por la familia y amigos. Además de comer menos, estas pacientes pueden desarrollar conductas atípicas frente a los alimentos. La mayoría elude comer en familia o en situaciones públicas. También presentan un interés exagerado por la alimentación.

 ¿Cuáles son sus síntomas?

  • Amenorrea o desaparición de la regla. En el hombre hay una pérdida de interés sexual. 
  • Actividad física aumentada. 
  • Vómitos y uso de laxantes y/o diuréticos. 
  • Aislamiento de sus pares. 
  • Apatía
  •  Comida como campo de batalla: Con la baja de peso persistente, la comida comienza a ser un tema de conversación y discusión central en la familia. 
  • Entre los síntomas físicos relacionados con la pérdida de peso están el dolor abdominal, el estreñimiento y la intolerancia al frío.

 ¿Cómo se puede diagnosticar?

Lo más frecuente es que la paciente tienda a negar la enfermedad y ocultar sus síntomas. Entonces, son los padres quienes aportan información relevante acerca de la conducta alimentaria y comportamiento de su hija.

El diagnóstico clínico se basa en el rechazo a mantener el peso corporal por encima de un valor mínimo para su talla, edad y sexo; por un miedo intenso a ganar peso; una alteración en la percepción de la imagen corporal y la ausencia de menstruación por más de 3 meses consecutivos.

¿Cómo puede tratarse?

 El objetivo del tratamiento es la recuperación psíquica, relacional y nutricional. Es necesario identificar y resolver los estresantes ambientales relacionados con las caídas a la angustia y restaurar un patrón de alimentación saludable. Según el riesgo médico o psiquiátrico del paciente el tratamiento será ambulatorio u hospitalizado.

La terapia debe considerar tratamiento psiquiátrico, terapia familiar y apoyo social. Un tratamiento tiene mejor resultado si se inicia antes del año de iniciado el cuadro y cuenta con el apoyo familiar. Suele durar uno o dos años.

Fuente:

http://redsalud.uc.cl/link.cgi/vidasaludable/glosario/A/anorexia.act

2 Respuestas a “La anorexia

  1. Nos gusta su pagina ya que nos muestra casos, ejemplos y sucesos que ocurren en la realidad por no tener un balance alimenticios proporcionados.
    Le damos felicitaciones y gracias por mostrarnos su pagina con esta información para aclararnos de esta enfermedad que ha afectado
    tanto en la sociedad de hoy.

  2. Nos gusta su pagina ya que nos muestra casos, ejemplos y sucesos que ocurren en la realidad por no tener un balance alimenticios proporcionados.
    Le damos felicitaciones y gracias por mostrarnos su pagina con esta información para aclararnos de esta enfermedad que ha afectado
    tanto en la sociedad de hoy.

Deja un comentario