La soledad infanto juvenil

soledad infantil

En mis años de experiencia en aula, tristemente he notado…

¡¡¡Cuán solos  se encuentran los niños y jóvenes!!!

 

Muchas veces me  ha tocado dar consejos (humildemente lo digo) a personitas que comparten conmigo sus sueños, sus miedos   y sus anhelos más grandes,  reír con sus logros y compartir hermosos momentos, definitivamente,  me honran con tal confianza. También me ha tocado llorar junto a ellos, cuando siento el dolor de la soledad que les pesa, que les hiere, que no tiene explicación ni razones justificadas para ellos mismos, entonces, sus palabras me hacen reflexionar y preguntarme:

 

¿Dónde están los padres de ellos? ¿Dónde está el tiempo que esos muchachos se merecen junto a sus Familiares más cercanos?  ¿Acaso están trabajando? ¿Estudiando? o ¿Están tan  ocupados en sus asuntos de «adultos» que olvidaron que en casa hay caritas tristes y aburridas?

 

Sé, como madre que soy, que no es fácil dedicarles el tiempo que deseamos,  que no siempre está la energía para llegar a jugar, con los revoltosos tesoros, que tenemos esperando nuestro regreso. Que muchas veces estamos agotados, de tantos asuntos que debemos resolver a diario, y que al entrar posiblemente  quisiéramos solo tirar lejos los zapatos, e irnos a dormir, sin escuchar un solo ruido que interrumpa nuestro descanso.  Que no siempre está el ánimo para lidiar con los hijos que se están volviendo rebeldes por la edad y las hormonas… Lo sé y lo entiendo, porque lo he vivido. Pero a pesar del cansancio, de las cargas que a menudo aplastan hasta a los más fuertes, nuestros hijos necesitan y merecen un espacio de nuestro escaso, pero importante tiempo junto a ellos.

 

Nuestros hijos,  necesitan, no solo ser bien alimentados, estar cobijados del frío o refrescarse frente al calor,  estar vestidos de forma apropiada… ellos necesitan de nuestro esfuerzo por darles buenos momentos. Necesitan nuestro apoyo cuando las cosas no salen como esperan, escuchar una palabra de aliento de quienes dicen amarlos como a nadie, motivándolos a seguir y no rendirse, necesitan escuchar palabras dulces, de amor incondicional y de orgullo por el solo hecho de ser nuestros hijos, pero también requieren nuestros consejos y reglas de conducta, necesitan ser dirigidos, guiados con amor y firmeza, para no perderse en medio del caos, o de la facilidad,  que entregan las cosas que los pueden dañar para siempre. Como las malas amistades,  las drogas o el alcohol entre muchos otros…

 

Si les enseñamos el valor del respeto, la necesidad de cumplir  nuestras órdenes y somos consecuentes  con lo que exigimos de ellos, crecerán con valores y seguridad, debemos procurar su bienestar, no solo económico, sino emocional y espiritual, para que se desarrollen sanamente, con un autoestima positiva, con seguridad de que pueden lograr sus objetivos y que contarán con nosotros siempre, pese al cansancio de los años o del trabajo arduo, porque ellos son nuestra prioridad mayor, y deseamos más que todo, que sean felices.

Consuelo Paz.

Abril  2013.

81 Respuestas a “La soledad infanto juvenil

  1. nosotras opinamos es malo ya que poco a poco los jovenes se van sintiendo mas abandonados e ignorados por la sociedad

  2. consideramos que estaría muy bien que nuestros padres nos den un poco de su tiempo por que aveces lo necesitamos mucho, por muy poco que sea ya que cuando estamos en un momento de angustia sus palabras de aliento nos vendrían muy bien…

  3. yo creo que su tema es muy motivador para las personas que descuidan a sus hijos porque despues se meten en el tema de la droga y empiezan a robar o a consumir alcohol en la calle.

  4. Muy bueno este tema, ya que es un tema muy comun en los jovenes a nuestra edad…
    – Opinamos que con respecto a los padres, que trabajan y llegan cansados, no cuesta nada, aunque sea 5 minutos de la vida, compartir con los hijos. Porque no hay nada mas bueno que compartir con los hijos.
    – También opinamos que la Soledad Juvenil es muy común, ya que a esta edad todos los jovenes como que «se apartan» del mundo.
    -Finalmente, a pesar de ser comun, opinamos que al igual que los adultos, los jovenes igual deben poner de su parte, ya que hay padres que intentan acercarse a sus hijos, pero los hijos «se apartan».

  5. Estamos de acuerdo con su opinión,porque sino se realiza bien el cuidado desde pequeños pueden terminar siendo desadaptados o entrar en algún vicio peligroso(Droga, Alcohol)

  6. Nosotros pensamos que a veces son los mismos jóvenes que se buscan ciertas situaciones que causan un ambiente de soledad y incomodidad. Porque algunas veces los jóvenes se retraen y buscan soluciones a problemas en las malas amistades en vez de la misma familia lo que hace que los jóvenes sientan soledad de parte de la familia cuando en realidad es todo al revés. En resumen algunos jóvenes (por las neuronas y todo eso) hace que se sientan confundidos.

  7. No necesariamente los jovenes caen en las drogas ni en el alcoholismo por la soledad… Eso es desicion de uno…

  8. Creemos que es muy triste, y que no debería suceder ya que los padres desde pequeños deberían enseñarnos a tener confianza y comunicación con ellos, pero sin perder el respeto mutuo. 😀

  9. siento que es muy bueno el tema elegido sobre todo para los jóvenes de hoy en día a mi me a pasado algo parecido mi padre trabaja y no vive con mio lo veo una vez a la semana me siento reflejada en estos párrafos y siento que este tema no me pasa solo a mi si no a otros niños también …. muy bueno el tema y felicitaciones a la persona que lo escribio

  10. Nosotras pensamos que los padres deberían tener por lo menos un pequeño tiempo a la semana para hablar y escucharlo, pero el problema también los hijos no le cuentan algunos problemas por como reaccionen sus padres. Pero también hay casos en que los hijos no escuchan a sus padres y hacen lo que ellos quieran y en eso comienzan las malas juntas en el cual el joven puede entrar en el alcoholismo y las drogas, etc.
    La soledad se puede deber a que el joven sufre por problemas familiares como también de Bulliyn.

  11. me parece un buena forma de ver el problema en si y especialmente por que yo algún día seré padre tal vez y esto me ase pensar en una pequeña pauta como posiblemente ayudarlo y especialmente decirle que aunque siempre quiero estar hay para el no siempre podre y hacerle entender eso gracias por escribir de este tema

  12. yo creo que es una buenisima forma de ver el problema ya que creo que los padres siempre tienen que tener un pequeño tiempo para ablar de esos temas con los hijos ya que es importante que ellos sepan que no siempre el padre o la madre tiene tiempo para cualquier tipo de actividades que ellos quieran hacer pero estoy en desacuerdo con que le pongan tantas reglas a los niños ya que eso provoca a un largo tiempo que se pueda poner rebelde o ese tipo de cosas
    (buen tema).

    • nosotros pensamos que los padres siempre deben estar y comentar estos temas con los hijos , que los padres estén presentes en los momento malos y apoyar a sus hijos

  13. Estamos de acuerdo con su opinión,porque sino se realiza bien el cuidado desde pequeños pueden terminar siendo alcohólicos y drogadictos.
    Creemos que es muy triste, y que no debería suceder ya que los padres desde pequeños deberían enseñarnos a tener confianza y comunicación con ellos, pero sin perder el respeto .

  14. es algo que debe cambiar debido a que la base de nuestra vida social, y los cimientos de nuestra autoestima es el apoyo y la relacion que tenemos con muestra familia….es muy impórtante

  15. Estamos de acuerdo con su opinion, ya que nosotros al pasar distintas etapas y conociendo nuevas y diferentes cosas diarias , necesitamos el apoyo de nuestros padres, que nos escuchen y aconsejen , y esten con nosotros compartiendo y dedicando tiempo aunque aveces es muy dificil para ellos , pero siempre puede a ver una hora o menos para dedicarnos y darnos el mayor cariño posible.

  16. los niños de hoy en día necesitan , de sus padres para sentirse apoyados y amados , para que estén hay cuando estén felices o triste y sentir su apoyo . y mas cuando están pasando por el procedo de la adolescencia ya que los problemas y situaciones se hacen difícil de comprender y de superar.
    necesitamos que nuestros padres nos sigan apoyando y comprendiendo nos
    -Pilar Burgos
    -Daniela Escobar

  17. Este texto nos ejemplifica lo importante que es el ambiente familiar para la soledad infanto juvenil, lo cual es deprimente ; debido a que es la mejor época de la vida (según dicen) y a ningún joven o niño seria agradable pasarlo de esa manera.

  18. Nosotros Creemos Que los padres deberían tomarse un tiempo aunque sea solo para escuchar a sus hijos así l@s nin@s sentirán mas confianza en sus padres o familia , si viven con cualquier otro familiar que no sean sus padres biológicos deberían pensar en que ellos no quieren eso para sus futuros hijos y así esforzarse mas para tener un buen futuro.

  19. Yo creo que esta en todo lo correcto la forma de ver el problema de esa forma algún día seremos padres y tenemos que ayudar a nuestros hijos 🙂

  20. creemos que los padres aunque estén muy ocupados siempre deben dedicar un poco de su tiempo a los hijos pero no tienen que ahogarlos con tantas reglas sino se puede sentir como atrapado

  21. La soledad de los niños & jóvenes generalmente se debe a problemas familiares, sin justificarse eso nosotros solos nos alejamos PARA «LLAMAR LA ATENCIÓN» (…)
    EL PADRE O LA MADRE DEBEN DARSE TIEMPO para poder hablar el tema en si , pero si no se lo dan El niño se sentirá solo & ahí viene la parte en la cual se refugian en los amigos…
    ( Rebeldía,drogas,alcohol)
    & el ambiente de padres e hijo ya no existe.
    Al fin la soledad depende de uno, porque ? por que hay Varias salidas:)

  22. Bueno nosotras estamos de acuerdo con el tema, ya que los niños si nesecitan el apoyo y el cariño de las personas para que no se sientan solos, sobretodo el apoyo de la familia.

  23. yo creo que aveces como los padres no tienen el suficiente tiempo para estar con sus hijos no hay comunicación y los hijos se acostumbran a no contarles a sus padres lo que les pasa sienten o quieren hacer y sienten soledad que tratan se cubrirla con los amigos y muchas de esas veces esos amigos los influyen para fumar, drogarse , etc.
    la mejor solución para esto debería ser que aunque sea un par de veces a la semana los padres sentarse y a hablar con sus hijos y preguntarle que les ha ocurrido en la semana y formar una buena comunicación y aprovechar de compartir ambos o para organizar alguna actividad para hacer juntos

  24. Me parece que, es un aporte muy importante para los adultos más que nostros los jóvenes, ya que nosotros necesitamos de la atención de nuestros padres para que podamos crecer, en armonía y comunicación en nuestra familia. Este artículo nos ayuda también a meditar nosotros mismos como está nuestro autoestima ya que si nos sentimos solos tendremos mala autoestima….

  25. Nos parece muy fuerte porque hay niños que protegen a sus agresores en vez de decir la verdad a sus padres. En este tiempo, los jovenes tienen una menor autoestima, lo cual provoca que sean introvertidos a la hora de expresar sus comentarios, sentimientos, etc..
    -Ricardo Henriquez
    -Benjamin Huerta

  26. bueno yo creo que si nuestros padres trabajan es su obligación pero tienen que dedicarnos un tiempo a nosotros ya que también tenemos cosas que contarles lo que nos paso en el día y estar solo casi todo el día es aburrido y uno piensa que no somos tan importantes para ellos y uno busca refugio en personas que tienen experiencias que uno todavía no a vivido y nunca va a vivir o están todo el día solos en su casa y al estar solos piensas que mejor es no haber existido y llegan a matarse , llegan a las drogas y muchas cosas que no nos sirven por eso nosotros tenemos que tomar conciencia de nuestros propios actos y recapacitar y buscar refugio en cosas que si nos sirven y que nos van a ayudar .

  27. Encontramos muy interesante este tema, ya que sabremos a futuro lo que podrían llegar a sentir nuestros hijos y como enfrentarlo de la manera mas óptima posible. También ahora sabemos lo que sienten otros niños y así poder ayudarlos y escucharlos para que no se sientan completamente solos y cuenten con el apoyo de un amigo a la distancia.

  28. este es un muy buen tema para trabajar, ya que una mejor relación entre los jóvenes y los padres podría incluso prevenir la drogadicción y el alcoholismo.

  29. A pesar de que estamos eximidas.
    Camila: Yo opino que podría servir para apoyar a personas que se sienten así.
    Vicky: Yo creo que esto, más que nada sirve para los padres,que muchas veces no saben como acercarse a sus hijos,ya que no es tan fácil agarrar confianza y contar todos los problemas de una sola

  30. creo que los padres sobretodo en este tiempo han preocupado de sostener y cumplir con sus hijos y mantenerlos felices a través de las cosas materiales, a través de los mejores teléfonos, a través de la mejor ropa, de el mejor colegio, d la mejor comida, de la mejor casa y han descuidado fuertemente lo mas importante de ser padre que es afatarse a sus hijos a través de la confianza y la comunicación, de nada sirve tener la mejor casa si en esa casa no hay un verdadero HOGAR lo que en este tiempo se ha perdido

  31. Este tema nos parece muy interesante , ya que tiene bastantes puntos de vista , opinamos que cada familia debe tener sus problemas y asuntos personas , ninguna familia es perfecta , pero los problemas de solucionan , y el abandonos a los hijos no es la mejor opción , ya que estos recurren a otras cosas para evadir esta soledad , a los hijos se les escucha y aconseja , y mas que dinero se les da amor , esto nos ayuda a meditar mucho para cuando seamos grandes y no cometer errores .

  32. El tema me parece interesante ya que en algún momento seremos padres y nuestros hijos pasaran por algo así o quisas nosotros mismos durante nuestro crecimiento.

  33. el tema es interesante, y creo que el problema va de la mano con el padre y el hijo. Ya que el hijo se puede solo centrar en su «mundo» y no hablar con sus padres o amigos y el problema ira creciendo poco a poco y se puede transformar en grave. Por otro lado los padres deben ser compresivos con los hijos ya que derrepente por miedo los hijos no cuentan sus problemas e inconscientemente se aíslan

  34. Creo que es un buen tema para hablar, pero falta profundizar el tema, como las causas, y los efectos negativos en la persona con problemas de soledad. Igual, tiene razón que muchos papas no se dan cuenta que su hijo se siente o esta solo, por que ellos tienen que trabajar y llegan cansados del trabajo, es un buen tema para hablar, y un tema que se debe tratar en todos los hogares, para que nadie en el, no solo los niños, los adultos, los abuelos, lo sufran.

  35. Nosotras creemos que es importante que un adulto este presente en cada etapa de un adolescente aunque sea el mínimo de tiempo o atención
    Pensamos que es un buen tema para plantearlo en familia, ya que de tal forma los jóvenes siente que le tienen algún aprecio y que no están solos, y que siempre los apoyaran en todo momento, lugar o situación en la que se encuentren.

    2°medio A ;D
    .

  36. Es un buen tema ya que a veces los padres no saben por lo problemas que pasan los jovenes en su juventud & por miedo o otro motivo no piden ayuda a sus padres, como por ejemplo caer en la drogadiccion o el alcoholismo, muchos intentan salir solos de sus problemas o muchas veces los amigos son los unicos que te dan apoyo & te ayudan.
    hay muchas veces, que los padres se acercan a uno porque nos ven mal o con caras largas, y nosotros les decimos que se vayan
    o que queremos estar solos; luego decimos que en ese instante estuvimos solos, sin apoyo, y lo decimos sin acordarnos o darnos cuenta que siempre tuvimos a nuestro padre o madre hay, pero que simplemente los echamos porque no quisimos contarles el problema o lo que paso; esto es un error que cometemos como jovenes, porque confiamos mas en nuestros amigos que en nuestra familia, siendo que estos cualquier dia, cuando tengan la oportunidad nos traicionaran, y nos cegamos frente a quienes tenemos, aveces nuestro refugio lo tenemos en los padres y simplemente la buscamos en amistades.

  37. hay veces en que los padres dejan a un lado a sus hijos porque piensan que están bien dándoles todo lo que necesitan pero dejan de lado los sentimientos que les suceden pero siendo así los hijos son la prioridad mayor de sus vidas por esto en algún momento se tendrán que dar cuenta de si los hijos tienen problemas en sus emociones y tratar de ayudarlos como mejor puedan.

  38. Yo creo que es un buen tema porque se esta expandiendo mundialmente y trae consecuencias muy graves como el suicidio o las autolesiones, lo que los papas no se han percatado, es que darnos las mejores cosas en el aspecto económico no nos beneficia en lo que más necesitamos, que es apoyo afectivo y moral.

  39. Yo creo que es mas porque los padres trabajan todo el dia y no pueden ocuparse del joven ya que estan muy ocupados trabajando y no puede aconsejar a los hijos… Y creo que eso esta mal ya que deberian aconsejarlos por lo menos 1 vez a la semana conversar con el hijo.

  40. los padres solo ven lo mejor para nosotros aun así dejando de lado muchas veces lo que les pasa a sus hijos aveces por trabajo o otras actividades pero si son padres que aman a sus hijos sabrán darse cuenta de lo que pasa en ellos y los podrán entender o sino ayudarlos de alguna forma

  41. es un tema interesante, a pesar de que es complicado y crudo, pero nos parece muy bien a los dos (Carlos y Esteban) que podamos hablar, discutir, opinar sobre el infanto juvenil espero que podamos hablarlo con profundidad y respeto
    gracias 🙂

  42. yo pienso que el tema es un punto de hablar tanto con los padres e hijos ya que también puede ser problema de los dos ya que uno quiere estar solo pero de repente el padre al querer hablarle al hijo el no quiera ya sea por temor o por ser tímido al estar solo en su niñez y así pierde un poco de confianza aun si es su padre o madre

  43. En mi opinion creo que la soledad infanto juvenil es algo un tanto grave que ahi que solucionar para que no sucedan accidentes o tanto haci como llegar un trauma algo ya mas psicologico y en cuanto al contenido creo que esta en lo correcto la profesora ……..atte:Daniela Jofre , Jazminne Angulo

  44. No Todos Los Niños Caen En El Alcohol Y En Las Drogas Por Soledad, Puede haber Sido Por Una Cosa ‘X’ Que Les Aya Pasado En Algun Momento De Su Vida.
    A Un Padre No Le Costaria Nada Pasar 5 Min. Con Su(s) Hij@s

  45. Yo creo que esta en todo lo correcto la forma de ver el problema de esa forma algún día seremos padres y tenemos que ayudar a nuestros hijos. su tema es muy motivador para las personas que descuidan a sus hijos porque despues se meten en el tema de la droga y empiezan a robar o a consumir alcohol en la calle.

  46. Me gusto mucho ya que los niños si nesecitan el apoyo y el cariño de las personas para que no se sientan solos, sobretodo el apoyo de la familia para que no se vuelva alcoholicos o drogadictos

  47. Aveces los padres llegan cansados del trabajo pero no por eso no van a pasar unos minutos con sus hijos(as) Hay padres que darían lo que fuera por estar tan solo unos minutos con sus hijos,para apoyarlos,aconsejarlos,etc pero hay algunos que no saben aprovechar eso. Las malas juntas llevan a cabo que algunos adolescentes estén metidos en el alcohol y en las drogas;como se esta viendo tanto ese asunto se podría decir que es «normal» pero ojala no fuera así.

  48. Yo opino que la violencia infantil es mala y provoca la soledad en los jovenes y tambien ya que una mejor relación entre los jóvenes y los padres podría incluso prevenir la drogadicción y el alcoholismo. 😀 😀 😀 d1

  49. Nosotros creemos que es correcto afirmar que muchas veces como jóvenes nos sentimos solos y sin apoyo de nuestras familias, Ya sea por distintos motivos, poca comunicación, poca confianza, el no ver a nuestros padres por falta de tiempo o por que simplemente no los vemos por sus trabajos.
    En este momento hay muchos jóvenes que están en zona de riesgo (de entrar en drogas, alcohol), por el simple hecho de que se sienten solos, incomprendidos y se sienten tan solos que la mayoría de ellos mas adelante tienen problemas psicológicos (Depresión).

  50. si estamos de acuerdo con todo lo que se menciona ya que como jóvenes que somos es normal pasar por esa etapa . hay padres que son muy dejados en el tema del cuidado de los hijos y llegan del trabajo sin siquiera preguntar un «¿como estas?». y en nuestra opinion eso esta mal ya que como dice en la publicacion la guia de un padre o una madre es super importante ya que si no nos guian tomaremos otros caminos como la droga etc.

  51. Nosotros creemos que es un llamado de atención para las personas que se despreocupan de sus hijos porque después pueden caer en malos pasos como el alcohol y las drogas y ademas hacerles entender a los padres que el convivir con sus hijos puede ayudar en su desarrollo y felicidad.

  52. El día a día que se vive en esta sociedad es tan rutinaria y sacrificada que los adultos ya no piensan en nada mas que en trabajar y descansar repetidamente y dejan de lado su felicidad su milagro que llego al mundo y que lamentablemente con el tiempo dejan de verlo así. Yo opino que se debe educar a los futuros padres para que esto no se vuelva a repetir y pienso que leer esto me hace pensar a futuro de que provocaría si no presto atención a mis hijos, no basta solo el dinero y las cosas materiales sino cariño simplemente. Su punto de vista, opino yo, y preocupado por estos niños abandonados que a futuro este texto y muchos otros pueden generar buenos resultados.

  53. Muy bueno este tema, ya que es un tema muy comun en los jovenes a nuestra edad…
    yo opino que Es un buen tema ya que a veces los padres no saben por lo problemas que pasan los jovenes, quiasas por que creemos que nuestroa padres no nos van a comprender pero no nos damos cuenta de que ellos siempre estan ahy por algo ellos son nuestros padres pero siempre se busca ayuda en ls amigos pero no nos damos cuenta que ellos igaul nos pueden traicionar.

  54. Como nuestra experiencia, podemos contar que muchas veces la gran parte de la familia (PADRES), debe trabajar para poder solventar los gastos y para darle a sus hijos una vida de calidad, la cual provoca un tipo de «abandono» y da paso a una depresión que conlleva a tomar salidas no aptas para un adolescente.
    Un saludo cordial, sus colegas del 4°Medio B

  55. Básicamente no es culpa en si de los Padres, el problema comienza por la falta de confianza en ellos. No le podemos exigir que no lo hagan. Muchas veces como jóvenes/adolescentes pensamos que no nos entienden, cuando en realidad no es así. Aveces ese pequeño paso, el de no confiar marca la diferencia.

  56. Estamos de acuerdo con su opinión, pues es un tema complicado para todos .pensamos que a veces que son los mismos jóvenes que se buscan ciertas situaciones que causan un ambiente de soledad e incomodidad. Pero los pádres tambien influyen en esto.

  57. Nosotras pensamos que la raíz de la soledad empieza por los padres, ya que hay cosas que solo la compañía y la confianza entre ellos pueden ordenar los pensamientos y lo que ellos sienten en un momento de angustia.
    Las consecuencias de la soledad en los jóvenes lo incentivan a las drogas y el alcohol, ya que no sienten el apoyo de sus padres y creemos que ellos se respaldan en estas drogas.

  58. Yo opino que el tema es muy cierto,hay padres que están horas en el trabajo y eso hace que los niños se sientan solos y desamparados y hagan malas juntas, por eso hay posibilidad de hacerse un tiempo con organización, no ser tan agotadores y dejar a los papás descansar porque ellos llegan agotados del trabajo, también apoyar a los hijos en todo, educarlos, respetarse padres e hijos , procurar su bienestar, los padres estar vigías de cosas sospechosas que hagan los hijos, también respetarle sus espacios y por supuesto quererlos.

  59. En nuestra opinión unánime la soledad infantil es un problema social que no es muy tomado en cuenta, implica una serie de problemas familiares afectando a los niños y los padres, en todos los hogares se ve en distintos grados y formas, por lo tanto nos parese muy acertado el punto de vista de el blog.

  60. Esto es un echo del cual los adolescentes viven a diario ya que en este mundo si no trabajas arduas horas no ganas dinero y no podrás suplir las necesidades básicas de tu familia como pagar el gas , electricidad , agua y colegio , quiero aclarar que la responsabilidad de estos echo es parte tanto de los padres e hijos , ya que los hijos se alejan de apoco despreciando o mas bien dejando en un segundo plano el amor que los padres les tratan de dar de ves en cuando

    Nuestros padres siempre estarán pasen lo que pasen y siempre se podrá buscar una respuesta solo hay que ser pacientes por que ellos siempre nos apoyaran pase lo que pase por lo cual quiero dejarles una canción que puede explicar los sentimientos de los padres al no estar con los hijos y todo lo que sienten y esperan de nosotros .

    Los Aldeanos – por si mañana no estoy

    Esto es por si mañana no estoy
    Por si mañana me voy
    Aquí te dejo mi herencia

    Lo primero es ser sincero con mama
    Y recordar que a las mujeres no se les da
    Que nunca esta de mas un beso, un abrazo
    A la que tanto tiempo tu cuerpo sostuvo en sus brazos

    El segundo pasó “NUNCA” traicionar a un amigo
    Solo así podrás morir y en su mente seguir vivo
    Y saber que amigo, no es todo el que se acerca
    Recuerda la amistad no es más que una palabra enferma

    Lo tercero es luchar por lo que quieres
    Y decir yo voy pa’ lante que a mi no hay quien me frene
    Y cuando seas victima de prejuicios absurdos
    Has como papa y manda pa’ la pinga el mundo

    El cuarto es deja arreglado el cuarto
    Luchar por el amor y mantener tu honor intacto
    (Eso siempre!!)

    El quinto es perdonar a quien te habla
    No solo dejar a tu nombre estas palabras

    El sexto es saber que en la vida
    Hay una entrada, y una salida
    El valor no depende de la bebida
    Campeón usa condón que en la calle hay mucho sida

    El séptimo es no dejar la escuela en 7mo
    Te lo dice papi que fue un estudiante pésimo
    Que siempre fue un desastre
    Que se fugaba de los turnos cuando oía picar afuera un balón de basket

    El octavo en la pared clavar un clavo
    Cada vez que a alguien le faltes el respeto
    Después, cuando te disculpes sácalo
    Y veras que lamentablemente siempre quedan huecos

    El noveno es ser un hombre bueno
    Para que tu alma vague por los senderos más limpios
    Por que hoy la bondad viene en pomitos de veneno
    Y hace falta fuerza para aferrarse a los principios

    El décimo que papa siempre te querrá
    Mi cuerpo quizás, pero mi alma nunca te abandonara
    Por que eres tu hijo mío mi razón de ser
    Por si mañana no estoy, te amo Aldo Daniel

    Y ojala que Peter Pan te lleve a volar por los cielos
    Y que en las nubes hallan muchos caramelos
    Y que tu mirada ingenua en la prisión de la felicidad
    Sea condena a mil cadenas perpetuas

    Hijos se perfectamente que en pocas líneas
    No puedo expresar todo lo que quisiera para ustedes
    Pero tampoco se si ya Dios
    Me de la oportunidad de estar siempre a su lado
    Para cuando me necesiten
    Igual por si mañana no estoy
    Este es parte de mi legado
    Al regalo mas grande que Dios nos sacia a los seres humanos en esta tierra
    (Los Hijos!!)

    Lo primero que quiero decirte mi nena
    Es que tu papito estará contigo suceda lo que suceda
    Y estaré disponible siempre para escuchar tus penas
    O limpiar tus lágrimas si la tristeza te golpea

    Lo segundo mi princesa que aprendas a ser sincera
    Y cuando tengas que mentir, es por que no hay otra manera
    Que luches por tus derechos, tu vida y lo que deseas
    Aunque tengas que enfrentarte a la gente que mas tu quieras

    La tercera es que sepas que la familia es como una estrella
    Como Dios que brilla en ti aunque notes que se aleja
    Que no hay doctrina ni enseñanza, mi hija no existe escuela
    Más grande que ese amor
    Eso apréndelo mi nena

    Lo cuarto que quiero decirte mi niña
    Es que seas valiente
    Y si cien veces tropiezas, cien veces levanta la frente
    No hay perfección en el hombre nos equivocamos siempre
    Y aunque parezca increíble de los errores se aprende

    La quinta debes estar lista que no te venza el fracaso
    Ni la frustración si la confusión trata de hacerte pedazos
    Y en los momentos difíciles cuando la crisis este en alto
    Busca dentro de ti que el supremo guiara tus pasos

    Lo sexto aprende del respeto
    Que eso no lo valoramos
    Y los padres muchas veces el maltrato lo disfrazamos
    Que si pongo disciplina perdona hija lo hago
    Por no verte sufrir, cuando tu lloras los dos lloramos

    Séptimo no te dejes arrastrar por la competencia
    Cuando no tengas lo que otros tienen no te deprimas ten fuerza
    Entre lo material y lo espiritual existe una diferencia
    Papi te lo explicara, pero es tuya la decisión correcta

    Octavo que a tu hermano mayor siempre lo vas a querer
    Un día te contera por que estamos tan lejos de el
    Que lo amo tanto como a ti, y eso va a prevalecer
    Pero papito arrastra cadenas y lo vas a comprender

    Noveno no tengas miedo en enfrentarte a la vida
    Apóyate en tu autoestima, y en la enseñanza divina
    Siempre protege a los tuyos paz y sabiduría
    Y reacciona como una fiera como papa si alguien te humilla

    Décimo que me prometas con todo tu corazón
    Que a una cosa no renunciaras hija mía y es el amor
    Lo único verdadero por lo que nació esta canción
    Para tu hermano y para ti Niubiali, Bendición

    Y ojala que Peter Pan te lleve a volar por los cielos
    Y que en las nubes hallan muchos caramelos
    Y que tu mirada ingenua en la prisión de la felicidad
    Sea condena a mil cadenas perpetuas .

  61. Nosotras estamos muy de acuerdo con su opinión sobre este tema, el cual es muy interesante y tiene varios puntos de vistas; creemos que nuestros padres deberían darnos más de su valioso tiempo de adulto, hay días en que necesitamos de ellos tan solo para demostrarnos que les interesamos y un abrazo o palabras de aliento nos servirían de mucho para sobrellevar estos cambios en nuestras vidas, sin embargo no todos los padres actúan de la misma manera y tratan de actuar de buena forma ,además es un tema interesante porque cada vez se expande más por el mundo y trae repercusiones graves como el suicidio, auto-flagelarse,encerrarse en su mundo y los padres cada vez se percatan menos de lo que sucede con sus hijos.

  62. Los padres de hoy en día son muy preocupados por el trabajo debido a que quieren darle los mejor a sus hijos pero algunos no se dan cuenta que al preocuparse mucho de su trabajo se despreocupan del estado emocional de sus hijos los que mayormente gracias a eso caen en malos pasos y en ese momento los padres se dan cuenta que hace mucho tiempo estan ausentes de sus hijos sintiendose culpables.

  63. a veces, uno se siente solo, triste , por muchas razones, pero siempre hay que esforzarse y ser valiente….como lo leí una vez en la biblia, pero lamentablemente hay muchos jovenes que no les importa su parte espiritual y tratan de hacer las cosas con sus fuerzas… muchas gracias por sus palabras profe jeanet =)

  64. Bueno Nosotros Creemos Que Esta Es Una Problemática Muy Grande Ya Que Hay Muchos Niños A Los Que Le Ocurre Esta Situación Y Nadie Los Apoya c:

  65. Los padres en este tiempo se dedican mucho al trabajo, Se dedican a que todo este limpio, que tienen que estar bien ellos mismos ….
    Piensan que uno esta bien, porque los saludamos con caras felices pero que realmente escondemos algo triste, que estamos realmente solos, que nos esta costando, que estamos en una etapa dificil….
    Simplemente no se cuestionan como son realmente !! que deberian preguntarse.. Como esta mi hij@ realmente ?

  66. tenemos una opinion muy cercana a la suya sobre este tema,nos gustaría que todooooooo adolescente o niño fuera escuchado y comprendido por sus padres ya que al no ser escuchado se van distanciando las relaciones padres e hijos y esa no es la idea.

  67. Nosotras pensamos que los padres deberían darse mas tiempo de conocer a sus hijos para así orientarlos de la forma que necesitan y no siempre pensar que no todo es como ellos creen y entender que todas las personas, mas siendo adolescentes tienen problemas y no porque no sean de un carácter mayor van a tener menos importancia.

  68. Pensamos que la opinión al tema expresado por usted, en parte tiene razón, pero también tiene una mirada muy diferente en cuanto a muchos jóvenes. Si es cierto que hay padres que no dedican tiempo o atención a sus hijos por sus labores diarias (trabajo), como también hay quienes no están interesados en dedicarle tiempo a estos..
    Y por otro lado muchos de los jóvenes se cierran a una posibilidad de ser entendidos por padres, de expresarse y de que estos los acojan.

    Consideramos que este tema es bueno tratarlo y comentarlo, ya que nos ayuda a dar referencias a nuestros futuros.

    Yanara Ruiz e Ignacia Hernández. ll°B

  69. Es importante que la familia este presente siempre, mas aun en lo que es la adolescencia y juventud ya que es una etapa muy importante donde quizás tomamos decisiones importantes y arriesgadas como por ejemplo las drogas, alcohol, embarazos, etc. No todo el amor hacia los hijos se demuestra en las cosas materiales , el amor, la dedicación y la confianza son escensiales.

  70. Creo que este tema esta muy presente en nuestra sociedad y nos influye mucho en este tema a la juventud y es un tema social muy importante que se debe remediar de inmediato, ya que , no se esta tratado en nuestra sociedad y nuestra juventud esta cambiando dramáticamente.

  71. creo que el acompañamiento de los padres y de los amigos en la etapa juvenil es necesaria tenerla ya que nos influye mucho nuestra vida

  72. Nosotros pensamos que la soledad no siempre es por la educación o crianza de los padres hacia los hijos, sino también por la naturaleza del ser vivo, o también por problemas de confianza, alguna herida que tenga en su infancia y que sea tan grande como para dejar la soledad de lado y volver a confiar en otras personas.

  73. nuestra opinión es que los padres tienen que estar atentos a sus hijos por la soledad que esto le puede afectar en la vida personal puesto que pueden refugiarse en las drogas.

  74. Es bueno que toque este tema, ya que hay muchos padres que desconocen por lo que pasan sus hijos y esto los ayudará a comprender más. Esta etapa por la que pasan los adolescentes es muy complicado pasarla sin ayuda, por lo tanto los padres cumplen un rol muy especial.
    -top top top top top top top..
    -qué te pasa pólicarpo.
    -me pasa cada ves que escribo en un blog tulio.

Deja un comentario